El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva dijo el jueves que Sudamérica no puede darse el lujo de retroceder en los avances sociales y económicos que cada país ha logrado en los últimos años.
"En todos los foros mundiales a donde me invitan pregunto: '¿En qué parte del mundo se vive más en paz como en América Latina y Sudamérica; en qué parte del mundo los pueblos han recibido tanta atención social en poco tiempo como en Sudamérica y en qué parte crece más la economía'?", dijo Lula al inaugurar un seminario internacional en Bolivia.
El exmandatario (2003-2010) compartió el foro con el presidente Evo Morales de quien sentir "orgullo" y puso a Bolivia como ejemplo de la evolución que ha tenido el continente.
Lula llegó la víspera a la ciudad de Santa Cruz, en el oriente del país, para recibir un doctorado honorífico de una universidad privada y el jueves abrió el foro "Frente al cambio climático: economía y sociedad para vivir bien" organizado por el gobierno como parte de la Cumbre del G77+China que tendrá lugar en esa ciudad el 14 y 15 de junio.
Morales y Lula tenían previsto reunirse en privado tras compartir un almuerzo. Lula destacó los avances sociales bajo su gobierno y dijo que Brasil hoy es un "país diferente y mejor".
A su vez Morales dijo que la nacionalización de los hidrocarburos que decretó en 2006 cambió la economía de Bolivia a pesar de que la medida afectó a la gigante brasileña Petrobras, una de las doce transnacionales afectadas.
Contó que no pudo comunicarle a Lula la decisión antes de anunciar la medida y que en una reunión "acalorada" los entonces presidentes de Venezuela Hugo Chávez y de Argentina Néstor Kirchner lo ayudaron a convencer a Lula. "Salimos abrazados para seguir luchando por la integración de Sudamérica", dijo el mandatario boliviano.
Brasil es el principal mercado del gas boliviano.