
El sector asegurador estimó que las pérdidas que dejaron los ciclones Ingridy Manuelascenderán a 5,730 millones de dólares a(75,000 millones de pesos) a nivel nacional, de los cuales la industria sólo cubriría un 20%.
El director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias, comentó que de acuerdo con cálculos preliminares y las experiencias previas, las pérdidas que cubrirá el sector podrían alcanzar entre 12,000 y 15,000 millones de pesos, equivalente a 1,200 millones de dólares.
Al manifestar la solidaridad de la industria con los damnificados, comentó que este evento podría ubicarse como el segundo o tercero mas costoso para la industria.
El más costoso
Arias recordó que el paso del huracán Wilmapor territorio mexicano en 2005 costó 2,344 millones de dólares, mientras que las afectaciones que ocasionó Gilberto en 1997 sumaron 1,373 millones, por lo que los fenómenos de septiembre podrían ubicarse a la par de este último, según cifras preeliminares.
Hay unos 4,000 vehículos asegurados dañados, es un impacto de 150 millonesEn conferencia de prensa, agregó que hasta el momento, en el rubro de autos se reportaron más de 600 casos en los estados afectados pot Ingrid y más de 1,200 reclamos en las entidades afectadas por Manuel.
"Estimamos alrededor de cuatro mil vehículos asegurados dañados, lo que podría estar representando un impacto de 150 millones de pesos", agregó Arias.
En el rubro de daños, el sector contabilizó 345 reportes de solicitudes de indemnización que representarán 2,400 millones de pesos afectados por Ingrid, y 450 casos por indemnizaciones por 4,400 millones de pesos en estados donde pegó Manuel.