
El crecimiento económico del país ha mejorado durante el primer trimestre del año pero no tanto como se esperaba.
El banco central seguirá comprando bonos Según algunos expertos, esto podría propiciar que aumentasen los temores de que una economía que ya estaba debilitándose pudiera tener problemas para resolver los profundos recortes del presupuesto público y la subida de los impuestos.
El producto interno bruto (PIB) se expandió a un ritmo anual de 2,5 por ciento, según el Departamento de Comercio, después de que el crecimiento se estancara en el cuarto trimestre del 2012, a una tasa de 0,4 por ciento.
Sin embargo, el incremento del primer trimestre no alcanzó las previsiones de los economistas, de un ritmo de 3,0 por ciento.
Considerando el incremento menor de lo esperado y las señales de que la economía se debilitó en semanas recientes, los datos del PIB probablemente afectarán a las acciones estadounidenses.
Se prevé que el banco central, que se reunirá la próxima semana, seguirá comprando bonos a un ritmo de 85.000 millones de dólares por mes.
El empleo, las ventas minoristas o la manufactura, entre otros, se debilitaron en marzo tras unas fuertes ganancias en los dos primeros meses del año.
El gasto del consumidor, que explica más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, se incrementó a una tasa de 3,2 por ciento, la más veloz desde el cuarto trimestre de 2010.
En el cuarto trimestre del año pasado había crecido a un ritmo de 1,8 por ciento.