en un lugar tan apartado y distante... fue muy lindo. Fue muy especial encontrarme en el Medio Oriente con una cultura tan distinta, con gente que estaba tan conectada con lo que yo hacía.
AP: De vuelta a Latinoamérica, ¿qué te llevó a producir Rompan todo?
SANTAOLALLA: Es uno de los sueños que tenía. Digamos un poco parte de mi carrera fue tener esta especie de visión bolivariana de una música alternativa que involucraba a todo el continente, y lo he reflejado con mi trabajo en el sello discográfico Surco y con las producciones de bandas de todo el continente, desde Los Prisioneros de Chile hasta Divididos, o León Gieco o Bersuit de Argentina, o La Vela Puerca de Uruguay, o Juanes de Colombia, Maldita Vecindad, Molotov, Julieta Venegas, La Maldita Vecindad de México. En fin, todo eso digamos responde a una visión que yo tenía siempre continental, porque siempre sentí que nuestro rock tenía algo muy potente y que tenían muchas veces hasta un contenido más fuerte que el que podías encontrar en el rock anglo, sobre todo después de los 60 que el rock ˜n™ roll deja de ser un ritmo de moda y se convierte en el rock, y esa música llega a nuestros países de Latinoamérica. Al principio cantábamos en inglés, pero después nos dimos cuenta que teníamos que cantar en nuestro idioma y al poco tiempo nos dimos cuenta que teníamos que TOCAR en nuestro idioma. Esa música fue tomada por toda la región y realmente convertida en una música nuestra.
___
Sigal Ratner-Arias está en Twitter como https://twitter.com/sigalratner.