Varufakis ha anunciado a través de su blog que presenta su dimisión para "ayudar a Alexis Tsipras" en la negociación con los acreedores de la deuda griega.
Asegura que fue advertido de una "cierta preferencia de algunos participantes del Eurogrupo" por su "ausencia" en algunos encuentros.
'20minutos' habló con dos jóvenes griegas horas antes del fundamental referéndum sobre aceptar o no la propuesta de los acreedores.
"El espíritu es 'no tengo nada que perder'", asegura Georgia Akrivou, una chica que vive en un pequeño pueblo al este del país.
"Me da igual si salimos de la Eurozona. Prefiero estar un año sin comer a estar en esta situación más tiempo", dice Marilena Vasilakakou, una joven ateniense.
Así te vamos a contar en directo este 5 de julio clave en Grecia.
"La democracia es el valor supremo en Grecia y el referéndum se llevará a cabo independientemente de la decisión del Eurogrupo", indicó Tsipras.
Varufakis aseguró que la pregunta a los griegos es si "quieren que el Gobierno firme el acuerdo", y que recomendarían el 'sí' si mejoran las propuestas.
"Ese rechazo a la prórroga va a representar al final un fracaso para la credibilidad del Eurogrupo, será un daño permanente", ha declarado el ministro griego.
El Eurogrupo ha expulsado a Varufakis de la reunión de ministros para decidir de forma unilateral sobre Grecia.
La primera sensación en la calle era que mucha gente tenía sobre todo miedo a no poder acceder ya a fondos.
El BCE ayuda a los bancos griegos aumentando su liquidez de urgencia a través del Banco Central de Grecia.
Sin embargo, ante el rechazo de Bruselas a la prórroga de rescate que pide Grecia, el BCE anunció una reunión para este domingo para discutir la situación.
El anuncio de Tsipras de un referendum también ha provocado división de opiniones a favor y en contra de esta medida.