Jóvenes inmigrantes en Estados Unidos celebraron el lunes la noticia de que un cubano-estadounidense que ayudó a desarrollar un popular programa de alivio migratorio para ellos será el nuevo encarg...
y a reanudar medidas distintivas del gobierno de Barack Obama, como proteger de la deportación a los llamados dreamers que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, y enfocar las tareas de deport...
El gobierno del presidente Donald Trump no aceptará nuevas solicitudes para los llamados dreamers y reducirá las renovaciones de dos años a un año, a pesar de los reveses judiciales que mantuviero...
- Trece jóvenes, nueve de ellos beneficiados por el DACA, hacen una gira en bus para lograr una reforma migratoria.
- Buscan informar e invitar a los estados sureños a convertirse en agentes de cambio social.
- Planean actividades en Carolina del Norte, Georgia, Florida, Alabama, Luisiana y Texas hasta culminar el recorrido el 7 de agosto.

- Fue interrumpido cuando hablaba de sus vínculos con América Latina y su disposición pro inmigración.
- Bush se salió del guión para prometerles una reforma migratoria.
- Los gritos de los dreamers fueron rápidamente callados por seguidores de Bush.

- Los 'dreamers' obtuvieron los beneficios del Programa DACA, emitido por Obama.
- El subprocurador de Arizona aseguró, en documentos interpuestos en una corte federal, que Obama actuó en forma ilegal al crear por orden ejecutiva el programa.
- Draye señaló que no existe nada en la ley federal que autorice colocar a toda una categoría de personas bajo el DACA.
- Lorella Praeli vivió más de una década sin autorización en Estados Unidos.
- Se ha dedicado a defender los derechos de familias inmigrantes.
- Empezará en su nuevo puesto como directora de relaciones con la comunidad hispana a mediados de junio.
- La cláusula permitiría a algunos inmigrantes enlistarse en las fuerzas armadas.
- Los que promovieron retirarla dicen que la medida habría estimulado una amnistía.
- Los partidarios dicen que era solo un primer paso para abrir las fuerzas armadas.
- Se asocian con la cervecera mexicana Montejo para otorgar 250,000 dólares al Hispanic Scholarship Fund.
- "Van a escoger estudiantes que traigan buenos proyectos", explicó Fher Olvera, vocalista de la banda.
- La agrupación también donará una parte de los ingresos de sus conciertos para iniciativas educativas.
- Bajo el recurso denominado "amicus curiae" los republicanos se unieron a la batalla.
- Argumentan que Obama se extralimitó en sus poderes ejecutivos.
- Entre la lista figuran Mitch McConnell y Bob Goodlatte.
- Perdieron o han perdido la habilidad de trabajar legalmente en el país porque el gobierno no puede renovar a tiempo la autorización laboral.
- Esto los deja en un limbo legal, jurídico y laboral.
- Los Servicios de Inmigración y Ciudadanía, conocidos como USCIS, admitieron los retrasos y los achacan a la necesidad de comprobar las solicitudes.
- Estudio revela que los jóvenes han internalizado la práctica de autovigilancia.
- Sienten temor de ser deportados o perder sus permisos de trabajo.
- El 83% de los 550 encuestados dijo que sigue agobiado.
- Los llamados dreamers experimentan estrés, ansiedad y depresión.
- Muchos dreamers no han podido acogerse al suspenso de las deportaciones por falta de recursos económicos.
- Desde que entró en vigor el programa y hasta febrero de este año se habían recibido 770.338 solicitudes, 639.000 fueron aprobadas.
- El Centro de Investigaciones Pew calcula que hay 1,7 millones de dreamers que podrían ser cobijados por las órdenes ejecutivas.

- Muchos de los que todavía no han solicitado el beneficio serían menores que no han terminado la secundaria y no necesitan los documentos.
- Abundan también los inmigrantes que no tienen dinero para la solicitud.
- Otros tienen miedo de pedir el beneficio porque creen que no son aptos, regresaron a su país de manera voluntaria o fueron deportados.
- La iniciativa H.B. 1819 propone impedir a estudiantes indocumentados obtener colegiaturas similares a las que se ofrecen al resto de los alumnos.
- Texas concede a los residentes de la entidad el derecho a pagar en las universidades públicas colegiaturas a mitad de precio.
- La noche del martes finalizarán su ayuno.
- No lograron su objetivo de que se incluya en el presupuesto una iniciativa que les permita acceder a la universidad.
- Los estudiantes anunciaron que no se dan por vencidos y que seguirán luchando para que se apruebe la medida.
- Pretenden ser incluidos para poder acceder a fondos estatales para la universidad.
- Esta propuesta no fue incluida en el presupuesto del estado.
- California, Washington, Nuevo México y Texas permiten a jóvenes graduados de secundaria solicitar ayuda financiera estatal para ir a la universidad.
- Defensores de los inmigrantes y asesores escolares dicen que podría imposibilitar a los "dreamers" a que estudien en la universidad.
- Missouri ya ha bloqueado fondos que dé a esos estudiantes la posibilidad de pagar matrícula a precio reducido como fueran residentes legales del estado.
- Las medidas que se discuten en la Cámara y el Senado estatales afectarían a entre 6.000 y 7.000 inmigrantes.
- El proyecto de ley del Senado exige a los estudiantes que sean residentes legales permanentes o ciudadanos estadounidenses para recibir la beca estatal A.
- La Administración Obama presentó un recurso de urgencia para pedir la suspensión del fallo de un juez de Texas.
- La moción del Departamento de Justicia fue presentada ante el juez federal de distrito Andrew Hanen en Brownsville, Texas.
- Los gobiernos estatales, liderados por el de Texas, han alegado que la medida de Obama es inconstitucional.
- El fallo anuló la semana pasada la puesta en marcha de una ampliación del DACA.
- Buscan impedir que jóvenes indocumentados obtengan licencias de conducir.
- Apelarán el dictamen que les ordenó emitir licencias de conducir a los jóvenes.
- El procurador no detalló cuáles serán los argumentos que expondrá ante la Corte.

- "La ley está de nuestra parte y la historia está de nuestro lado y la vamos a apelar", advirtió.
- Confía en que su orden ejecutiva prevalezca.
- Un juez federal en Texas bloqueó las acciones de alivio migratorio que el Presidente dictó en noviembre pasado.

- Dos jóvenes indocumentados fueron detenidos el sábado por interrumpir los discursos de dos aspirantes republicanos a la presidencia.
- Marco Malagón, de Texas, fue detenido por la policía tras interrumpir a gritos la alocución del ex gobernador texano Rick Perry.
- La policía también arrestó a Cesar Vargas, un joven de NY, por interrumpir el discurso del gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie.

- Un juez de Phoenix hizo la prohibición en forma permanente.
- Arizona fue uno de los últimos estados en que las autoridades se negaron a emitir la licencia de conducción a inmigrantes no autorizados.
- La emisión de licencias comenzó el 22 de diciembre.

- El presidente habla este martes en el Capitolio y la Casa Blanca ya ha publicado la lista oficial de invitados.
- Ana Zamora, Nicole Herández y Anthony Méndez, son jóvenes que han logrado acogerse al programa DACA y lograr una educación universitaria en EU.
- También estarán presentes Alan Gross, que pasó años preso en Cuba, junto a su esposa Judy.
- Una iniciativa de ley que prohíbe que los inmigrantes paguen tarifas universitarias preferentes en Virginia avanzó el jueves en el Senado.
- Derogaría un fallo emitido el año pasado por el procurador general Mark Herring.
- El republicano que promovió la iniciativa considera que los estudiantes del programa DACA son ilegales y no tienen derecho a tarifas preferentes.
Página 1 de 4